Iglesia Biblica de la Gracia Puebla
  • SERMONES
    • Sermones Generales
    • POR LIBRO >
      • EFESIOS
      • 1 DE PEDRO
      • 1 CORINTIOS
    • SERIES POR TEMA >
      • La Salvación
      • La Santidad
      • Las Pruebas
      • Las Bienaventuranzas
      • La Familia >
        • La masculinidad y feminidad biblica
        • La Familia
        • El verdadero padre de familia
  • ESTUDIOS
    • FUNDAMENTOS DE LA FE
    • CONFERENCIA "LA SEGURIDAD DEL CRISTIANO".
  • RECURSOS
    • Artículos
    • Postales Cristianas
    • Libros
  • Nosotros
    • Declaración Doctrinal
    • Sobre la Membresía de la Iglesia
  • Gracia Abundante
  • Contacto
  • SERMONES
    • Sermones Generales
    • POR LIBRO >
      • EFESIOS
      • 1 DE PEDRO
      • 1 CORINTIOS
    • SERIES POR TEMA >
      • La Salvación
      • La Santidad
      • Las Pruebas
      • Las Bienaventuranzas
      • La Familia >
        • La masculinidad y feminidad biblica
        • La Familia
        • El verdadero padre de familia
  • ESTUDIOS
    • FUNDAMENTOS DE LA FE
    • CONFERENCIA "LA SEGURIDAD DEL CRISTIANO".
  • RECURSOS
    • Artículos
    • Postales Cristianas
    • Libros
  • Nosotros
    • Declaración Doctrinal
    • Sobre la Membresía de la Iglesia
  • Gracia Abundante
  • Contacto

RECURSOS

RAZONES POR LAS CUALES NO SOY CATOLICO ROMANO - Charles B. LeFevre

2/16/2016

0 Comentarios

 
Imagen

1. PORQUE soy un Cristiano, y pertenezco al Señor Jesucristo, quien me ha salvado, y a quien le debo una obediencia perfecta. Por ello, no tengo nada que ver con Roma, ni con la jerarquía Romana. Jesús dijo: “Yo soy elcamino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí” (Juan 14:6). Por tanto, en Cristo tengo acceso a Dios Padre, la verdad esencial y necesaria, y a la vida eterna.

2. PORQUE la Iglesia de Roma no es la Iglesia que Cristo dijo que edificaría (Mateo 16:18). Cristo fundó Su única, santa Iglesia Católica en Jerusalén, a través del bautismo del Espíritu Santo en el día de Pentecostés, y no en la ciudad de Roma. En ese tiempo Roma era una ciudad pagana e idólatra en la cual no vivía ni un Cristiano.

3. PORQUE la Iglesia de Roma no esla única verdadera Iglesia de Jesucristo, Su cuerpo místico, la iglesia invisible y espiritual, y el único organismo viviente del cual Cristo es la Cabeza por siempre. La Iglesia Romana es una organización eclesiástica visible fundada por hombres, y de la cual el Papa de Roma es la cabeza.
El hecho de que haya dos cabezas distintas es prueba de que estamos hablando de dos cuerpos diferentes, puesto que ningún cuerpo normal puede tener dos cabezas al mismo tiempo. Cristo siendo la Cabeza de Su Iglesia, no puede tener al Papa como cabeza.   

4.  PORQUE  la  Iglesia  Romana  afirma  tener  a  Pedro  como  fundamento.  Pero  Cristo  nunca  dijo  que  El edificaría Su Iglesia sobre “Petros” o Pedro, que significa piedra movible, sino sobre “Petra”, que significa la roca firme o viviente. El Cristo Divino, confesado por Pedro y los otros apóstoles, es la Roca viviente y fundamento de
la Iglesia Cristiana. El Apóstol Pablo dijo: “Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual  es  Jesucristo”  (1  Cor.  3:11).  Cristo  es  “el  fundamento  de  los  apóstoles  y  profetas”  (Efe.  2:20). Y  sin  este fundamento la verdadera Iglesia Cristiana no existe

5. PORQUE la Iglesia de Roma, a pesar de su orgullosa afirmación, no es la verdadera Iglesia Católica.La palabra “católica” significa “universal”, y por tanto, para ser la Iglesia Cristiana Católica, debe  incluir  a todos los que pertenecen al cuerpo místico o espiritual de Cristo. Pero han habido y hay millones de Cristianos que nunca han conocido la Iglesia Romanizada ni sus aseveraciones. Únicamente el cuerpo espiritual, invisible y místico de Cristo puede ser la Iglesia Católica en el sentido verdadero de la palabra “católica”. Pero la Iglesia Romana se limita sólo a aquellos que reconocen la autoridad de la jerarquía Romana.  

6. PORQUE la Iglesia Romana clama supremacía y autoridad por encima de la fe y comportamiento de sus fieles, lo cual los apóstoles nunca hicieron. Cristo no dio autoridad especial a algún apóstol sobre los otros (Mat. 18:18;  Marcos  9:33-35),  y  cuando  ellos  buscaron  tener  privilegios  especiales,  El  los  reprendió  por  su orgullo  y egoísmo (Mat. 20:20-27). El les dijo, “uno es vuestro Maestro, el Cristo; y todos vosotros sois hermanos” (Mat. 23:8). Inclusive hasta la noche en la cual Cristo fue entregado para morir, ellos contendieron entre sí “quién de ellos parecía ser el mayor” (Lucas 22:24-26).

La Iglesia Romana pretende que en la restauración de Pedro al apostolado, el cual él había negado cobardemente tres veces inclusive con un juramento, el Señor le dio autoridad sobre los otros apóstoles. Pero todo lo que El le encargó no fue nada más que el deber de cada pastor de una iglesia. Y además, todo poder que Cristo concedió a algún apóstol fue dado como un don personal, y por tanto no era transferible. Las bendiciones y dones espirituales especiales no pueden transferirse por herencia o donación humana, como si fueran propiedad personal o material. Por tanto, ningún supuesto “sucesor” de Pedro puedeejercer poderes supernaturales o divinos por sucesión. Cristo es la Cabeza o Capitán de Su Iglesia, y cuando el Capitán manda, los marineros deben obedecer, no mandar.  

Mas aún, Pedro no demandó autoridad o supremacía alguna sobre los otros apóstoles, sino que, al contrario, fue enviado a ellos (Hechos 8:14). Y no fue él quien pronunció el veredicto al consejo de la primera Iglesia en Jerusalén, sino Jacobo (Hechos 15:13,20). Y cuando Pablo vio que Pedro “no andaba derechamente conforme a la verdad  del  evangelio”,  él  “le  resistió  en  la  cara” delante  de  todos  “porque  era  de  condenar”  (Gal.  2:11-14).  Y refiriéndose a sí mismo, Pedro dijo: “Ruego a los ancianos que están entre vosotros, yo anciano también con ellos,” sin pretensión alguna de autoridad, y les exhortó, “Apacentad la grey de Dios que está entre vosotros,... y no como teniendo señorío sobre las heredades del Señor, sino siendo dechados de la grey” (1 Pedro 5:1-3). Diosordenó a Pablo al apostolado sin pedir permiso a Pedro, así como también El ha ordenado a muchos miles de pastores y evangelistas desde entonces sin consultar al Papa de Roma.


7. PORQUE la  Iglesia  de  Roma no es apostólica. Desde  el  siglo  V,  en  muchas  formas  se  ha apartado de  las prácticas y doctrinas simples y humildes de la Iglesia primitiva y apostólica y ha adoptado otras prácticas, como en el caso del bautismo, la Cena del Señor, etc; agregando dogmas, sacramentos y pompa suntuosa, los cual es los apóstoles del Señor nunca enseñaron o practicaron. Así es que, en vez de limitarse a las doctrinas apostólicas, la Iglesia Romana sigue tradiciones acumuladas durante siglos.  

8. PORQUE la Iglesia Romana no fue fundada por el Señor Jesucristo. Existieron muchas otras iglesias Cristianas en Judea, Galilea, Samaria, así como en Galacia, Macedonia y Asia (Hechos 9:31; 1 Cor. 16:1; 2 Cor. 8:1; Apoc. 1:4,11). Todas fueron fundadas de igual forma por los apóstoles, y fueron tan apostólicas como la iglesia en Roma, la mayoría habiendo sido fundadas inclusive antes que la de Roma. El hecho trascendental es que ninguna iglesia en particular, constituye la única, verdadera Iglesia Católica.  

9. PORQUE la Iglesia Romana no distingue adecuadamente entre la iglesia visible u organizada, y el cuerpo invisible o místico del cual Cristo es la Cabeza. Las iglesias visibles u organizadas pueden presentarse en plural, como  frecuentemente  se  observa  en  el  Nuevo  Testamento.  Pero  la  Iglesia  espiritual  o  invisible  nunca  admite plurales, tales como cuerpos o novias y esposas de cristo, sino que siempre se presenta en singular, como cuerpo (1Cor. 12:27; Col. 1:18) y novia de Cristo (Apoc. 19:7,8; 22:2,9). Por tanto, ninguna Iglesia visible uorganizada, como la Iglesia de Roma, puede ser la única Iglesia verdadera y espiritual fundada por Cristo. 


10. PORQUE la Iglesia Romana hace una falsa declaración cuando afirma que el Papa de Roma es la cabezade la única verdadera Iglesia de Cristo. Cuando Dios estableció a Su pueblo Israel en la tierra prometida, El nunca designó a algún hombre como rey o autoridad (Jueces 17:6; 18:1). Pero Dios designó jueces de acuerdo a Su propia voluntad, porque El mismo era su Rey y Cabeza (1 Samuel 8:5-7). De igual forma, Cristo no estableció que algún hombre fuese Papa o Cabeza sobre Su única Iglesia espiritual, puesto que El mismo era su Cabeza (Efe. 1:22,23; Col. 1:18). Pero así como los Israelitas demandarony designaron a un hombre para tener autoridad sobre ellos, en contra de la voluntad de Dios, de la misma manera la Iglesia Romana, no satisfecha con la autoridad deCristo, ha puesto sobre sí al “Santísimo Padre”, un Papa humano, como su suprema cabeza, en contra de la voluntad de Cristo, quien es la Cabeza y Autoridad de la verdad era Iglesia Católica de Cristo.  

11. PORQUE  la  Iglesia Romana  no  permite a  los  Cristianos  buscar y  seguir  la guía  del  Espíritu Santo.  El Apóstol Pablo dijo: “Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, los tales son hijos de Dios” (Rom.3 8:14). Pero la Iglesia de Roma demanda que todos sus fieles deben seguir ciegamente la interpretación de la Biblia que el Papa y su jerarquía han definido. De tal forma que el Papa, con su pretenciosa “infalibilidad”, atributo exclusivo de la Deidad Omnisciente, se adjudica el lugar del Espíritu Santo.

12. POR la actitud de la Iglesia Romana hacia las Sagradas Escrituras. Ella condena y prohíbe la lectura de lo que  denomina  “Biblia  Protestante”,  inclusive  considerándolo  pecado  mortal.  Pero  la  Biblia  Protestante no contiene nada que no esté también incluido en la Biblia Católica. La Iglesia de Roma es la que ha “falsificado” y “adulterado”  las  Escrituras  mediante  adiciones  y  libros  que  no  tienen  inspiración  divina,  y  que  nunca fueron autorizados por Cristo o los apóstoles. También ha agregado muchas notas que frecuentemente sirven máspara pervertir que para explicar la verdad.  

13. PORQUE la Iglesia Romana ha causado grandes divisiones en la Iglesia de Cristo, agregando a las enseñanzasde la Biblia y apartándose de las prácticas de la iglesia primitiva y apostólica. Habiendo desechado a las Sagradas Escrituras  como única regla de  fe  y  práctica,  y  siguiendo  las  tradiciones  y  dogmas  de  hombres,  ha  ocasionado divisiones que hacen casi imposible mantener la unidad espiritual por la cual Cristo oró, hasta que se arrepienta de su apostasía y regrese de nuevo a la Palabra de Dios.  

14. PORQUE la Iglesia Romana ha hecho muchos cambios en sus dogmas y prácticas a través de los siglos. En algún tiempo varios Papas condenaron como gran sacrilegio, servir sólo el pan en la Santa Comunión, pero desde el  año  1415  esa  práctica  ha  sido  establecida  y  aprobada  por  el  papado.  A  través  de  los  siglos  ha  agregado  un sinnúmero de dogmas y prácticas desconocidas por los apóstoles. Por ejemplo, en menos de 100 años declaró tres nuevos dogmas: la Inmaculada Concepción de la Virgen María, en 1854; la Infalibilidad del Papa, en 1870; y la Asunción de María en 1950. Pero la Iglesia de Jesucristo mantiene la misma fe y doctrinas como están estipuladas en la Palabra de Dios, desde el primer siglo de la era Cristiana hasta nuestros días. 

15. PORQUE la Iglesia Romana quiere obligar a todos a aceptar sus dogmas e interpretaciones particular es de la Biblia, si es necesario mediante la fuerza, aún cuando sean contrarias al sano razonamiento, al testimonio de los sentidos y a la enseñanza general de las Escrituras. Tomemos el ejemplo de la “Transubstanciación” –que al comer el pan consagrado u “hostia”, uno literalmente y en verdad come el cuerpo y la sangre del Cristo viviente, una interpretación  tan  absurda  como  la  interpretación  materialista  de  Nicodemo  en  relación  al  nuevo  nacimiento (Juan 3:3,4). La Biblia claramente enseña que Cristo se ha sentado a la derecha del Padre en el cielo, como nuestro Intercesor y Abogado, hasta que El venga de nuevo. Adorar la “Hostia”, como lo hace la Iglesia Romana,es adorar un dios hecho de harina y por manos de hombres.  

16. PORQUE la Iglesia Romana no permite libertad de conciencia o de adoración, siempre que tiene el poder para hacerlo, e intenta inclusive mediante el poder civil incitar a todos a someterse a su autoridad. Dios concede a todos plena libertad, siempre que no interfiera conlos derechos de los demás. No solo otorga a cada individuo el derecho de leer y estudiar la Biblia por sí mismo, sino que nos exhorta a hacerlo, y pronuncia una bendición a todos aquellos que lo hacen (Juan 5:39; Hechos 17:11; Apoc. 1:3).

17. PORQUE la Iglesia Romana afirma que el Papa es el Vicario o Representante de Cristo aquí en la tierra. Pero Cristo anunció que El enviaría al Espíritu Santo, el Consolador, en Su lugar (Juan 14:16,17; 16:7-15). Cristo dijo: “Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy en medio de ellos” (Mat. 18:20). Eso no significa que El sólo estará con la jerarquía de alguna iglesia, sino con todos los suyos. Esto lo efectúa mediante la persona del Espíritu Santo. El Papa no puede estar en todo lugar, como Cristo ha prometido hacerlo.

18. PORQUE la Iglesia de Roma exalta a seres humanos con títulos, oficios y honores que sólo le pertenecen a Dios y al Salvador Jesucristo. Por ejemplo, le ha otorgado al Papa el título y lugar del Pontífice o Sumo Sacerdote. La  palabra  “pontífice”  es  de  origen  Latino,  y  significa  “haciendo  un  puente”.  Así  como  el  sumo  sacerdote  del Antiguo Testamento sirvió como mediador entre Dios y los hombres, el Papa se coloca a sí mismo como puente o mediador entre Dios y el hombre, o como puente o mediador  entre Dios y el pecador. Pero la Palabra de Dios ahora sólo reconoce un Sumo Sacerdote o Pontífice entre Dios y los hombres, “Jesucristo hombre”, quien ha hecho la expiación de nuestros pecados una vez para siempre mediante el sacrificio que El hizo en la cruz del Calvario. Ese sacrificio nunca más requerirá ser repetido o continuado (Juan 14:6; 1 Timoteo 2:5,6).  

19.  PORQUE  la  Iglesia  Romana  rinde  adoración  religiosa  a  los  “santos”  y  a  sus  imágenes,  rezándoles  y frecuentemente honrándoles más de lo que honran a Cristo. Esto puede verse en muchas publicaciones dedicadas a su adoración. Más aún, pretende grandes distinciones entre “adoración” y “veneración”. Pero la palabra traducida “adoración” significa homenaje externo, el cual puede ser civil o religioso, tales como inclinarse o arrodillarse, mientras que “veneración” es interno y significa “orar” o invocar en oración. Como resultado de este sofisma de la Iglesia  Romana,  grandes  multitudes  de  sus  fieles  han  sido  engañados  y  son  culpables  del  terrible  pecado  de idolatría, el cual les llevará a la condenación eterna. La palabra “idolatría” significa adoración de imágenes. Cristo dijo: “Al Señor tu Dios adorarás y a El sólo servirás”, o rendirás adoración religiosa. La Iglesia Romana intenta negar el hecho de que al adorar “santos” e imágenes, es culpable de idolatría. Pero por qué ha omitido el segundo mandamiento del Decálogo, y elaborado dos a partir del último mandamiento?

20. PORQUE la iglesia de Roma no ha mostrado el Espíritu de Cristo. El Apóstol Pablo dice: “Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, el tal no es de él” (Rom. 8:9). El Señor Jesucristo siempre fue amable, amoroso, y nunca persiguió  a  nadie,  ni  siquiera  cuando  erraban.  Pero la  Iglesia  Romana  ha  perseguido  cruelmente  a  una  gran cantidad de Cristianos, simplemente por no someterse a su dominio.

21. PORQUE la Iglesia Romana clama salvar almas mediante sacramentos, rezos y misas. Pero la Iglesia de Cristo y la Palabra de Dios ofrecen salvación sólo por gracia, mediante fe en la obra expiatoria perfecta de Cristo. Dicha salvación produce un amor verdadero a Dios, buenas obras que le placen, y gratitud y alabanza a Dios por Su bondad (Efe. 2:8-9; Rom. 5:1; Efe. 1:6,7).  

22. PORQUE la Iglesia Romana desprecia la eficacia de la obra expiatoria de Cristo, demandando actos de penitencia para satisfacer a Dios por pecados cometidos, como si el sacrificio de Cristo no fuera suficiente, y el pecador tuviera que añadir a la obra “completa” de Cristo en el Calvario. Lo que Dios demanda no son actos de penitencia, sino arrepentimiento, lo cual significa alejarse del pecado, vicios, injusticia y toda iniquidad (Isaías 55:7; Mat. 9:13; 1 Cor. 6:9-11). Todas las supuestas indulgencias se basan en astutos sofismas, sin tener fundamento alguno en la Palabra de Dios.  

23. PORQUE la Iglesia Romana falsamente promulga tener poder para perdonar pecados cometidos contra Dios. Es un hecho auto-evidente que sólo la persona ofendida puede perdonar la ofensa. El Señor Jesús mostró claramente que solamente El, quien podría decir a un paralítico, “Levántate, toma tu cama, y vete a tu casa” (Mat. 9:2-7), tiene poder para perdonar pecados, pues tal cosa es tan fácil para El como la otra. Además, el Señor nos enseñó a orar “Padre nuestro que estás en los cielos” para obtener el perdón de “nuestras deudas”. Jesús declara que  es  prerrogativa  de  Dios  perdonar  o  no  perdonar pecados  (Mat.  6:9-15).  El  acto  de  perdonar  es,  por la naturaleza del caso, un poder que no puede ser delegado.  

24.  PORQUE  la  Iglesia  Romana  con  todas  sus  misas  y sacramentos,  no  podría  dar  mayor  paz,  gozo  y certidumbre del perdón de pecados y de la vida eterna, que la que un verdadero creyente puede obtener por fe en el Evangelio de la gracia de Dios en Cristo Jesús (Juan 5:24; 1 Juan 5:11-13).  

25. PORQUE la Iglesia Romana deja a sus fieles a la hora de morir en un supuesto “purgatorio”, con el fin de ser  purificado  indefinidamente  mediante  los  más  horribles  tormentos,  y  dependiendo  en  rezos  y  misas.  Pero sabemos que Dios salva almas solamente por gracia, a través de Cristo (Efe. 1:7). Roma también ha inventado un “limbo” al cual van a dar los inocentes que no han recibido lo que ella llama “bautismo”, como si Dios quien es justo y amoroso los fuese a rechazar por tal razón, a pesar del hecho de que Cristo murió por ellos (Juan 1:29; Mat. 18:14). Pero la verdadera Iglesia de Dios deja a sus fieles con Cristo en la gloria en la hora de la muerte, pues Su sangre les ha limpiado de todo pecado (2 Cor. 5:6-8; Filip. 1:21-23).

26. PORQUE la Iglesia de Roma ostenta tantas señales de apostasía, como fue predicho por los apóstoles. Ellos profetizaron de algunos que se apartarían de la fe, que con hipocresía hablarían mentira, teniendo cauterizada la conciencia  (1  Tim.  4:1,2).  De  tal  forma  que  los  sacerdotes  claman  tener  poder  para  perdonar  pecados,  y  para convertir  pan  en  el  cuerpo  viviente  de  Cristo,  “prohibiendo  casarse”,  como  en  el  caso  de  sacerdotes,  monjes  y monjas.

Pero Dios ha instituido el matrimonio (1 Tim. 3:1-4, 12; Hebreos 13:4), y prácticamente hizo obligatorio el matrimonio  de  sacerdotes  en  el  Antiguo  Testamento, puesto  que  el  sacerdocio  debía  ser  perpetuado  en  sus descendientes.  

Existen muchas otras razones Cristianas que pueden darse por no ser Católico Romano, pero éstas han de ser suficientes para aquellos que están interesados en buscar la verdad tal como es revelada en las Escrituras. Como el Apóstol Juan ha dicho: “Estas empero son escritas, para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios; y para que creyendo, tengáis vida en su nombre (Juan 20:31). Sabemos que no fuimos redimidos con cosas corruptibles, tales como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo (1 Pedro 1:18,19


0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Artículos

    Artículos para el crecimiento espiritual del cuerpo de Cristo.

    Archives

    Septiembre 2019
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Abril 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014

    Categories

    Todo
    Falsos Maestros

    Canal RSS

Iglesia Bíblica de la Gracia Puebla

Horarios: Domingo 11:00 am

Todos los derechos reservados

Consulta nuestra:
Declaración Doctrinal