Iglesia Biblica de la Gracia Puebla
  • Sermones
    • SERIES >
      • La Salvación
      • La Santidad
      • Las Pruebas
      • Las Bienaventuranzas
      • La Familia >
        • La masculinidad y feminidad biblica
        • La Familia
        • El verdadero padre de familia
      • SIERVOS DIGNOS DE IMITAR
    • POR LIBRO >
      • LIBRO DE EFESIOS
      • LIBRO DE FILIPENSES
      • LIBRO DE PEDRO
  • RECURSOS
    • Artículos
    • Postales Cristianas
    • Libros
    • FUNDAMENTOS DE LA FE
    • CONFERENCIA "LA SEGURIDAD DEL CRISTIANO".
  • Nosotros
    • Declaración Doctrinal
    • Sobre la Membresía de la Iglesia
  • Gracia Abundante
  • Contacto
  • AVISO COVID
  • Sermones
    • SERIES >
      • La Salvación
      • La Santidad
      • Las Pruebas
      • Las Bienaventuranzas
      • La Familia >
        • La masculinidad y feminidad biblica
        • La Familia
        • El verdadero padre de familia
      • SIERVOS DIGNOS DE IMITAR
    • POR LIBRO >
      • LIBRO DE EFESIOS
      • LIBRO DE FILIPENSES
      • LIBRO DE PEDRO
  • RECURSOS
    • Artículos
    • Postales Cristianas
    • Libros
    • FUNDAMENTOS DE LA FE
    • CONFERENCIA "LA SEGURIDAD DEL CRISTIANO".
  • Nosotros
    • Declaración Doctrinal
    • Sobre la Membresía de la Iglesia
  • Gracia Abundante
  • Contacto
  • AVISO COVID

SERMONES: LIBRO DE PEDRO


​1 PEDRO PRIMERA EPÍSTOLA UNIVERSAL DE SAN PEDRO APÓSTOL


Imagen
El texto de 1 Pedro está redactado en un griego de notable nivel literario. En 5.12 aparece un dato interesante: «por conducto de Silvano... os he escrito». Esto puede significar que, aun cuando Pedro fue el autor y firmante del texto, para su redacción contó con un secretario erudito. Y dado que Silvano es la forma latina del nombre arameo Silas, cabe suponer que aquí se trata del que fue compañero de viaje y colaborador de Pablo (Hch. 15.22—18.5; cf. también 2 Co. 1.19; 1 Ts. 1.1; 2 Ts. 1.1).
​

El objeto principal de esta epístola es alentar a sus lectores a mantener, aun en medio de quebrantos y persecuciones, una conducta limpia, digna de quienes profesan la fe en Jesucristo (1.6-7; 2.12; 3.17; 4.1,4,12-16,19). Junto a ese objetivo primordial, las enseñanzas que contiene la carta aparecen más bien como el indispensable soporte de una exhortación pastoral.
Imagen
Capítulo 1

Imagen
Capítulo 3

Imagen
Capítulo 4
Imagen
Capítulo 2

Imagen
Capítulo 4


​2 PEDRO SEGUNDA EPÍSTOLA UNIVERSAL DE SAN PEDRO APÓSTOL


Imagen
La Segunda epístola de San Pedro (2 P) fue escrita para fortalecer la fe y la esperanza de los creyentes, y para ponerlos sobre aviso contra la infiltración en la iglesia de doctrinas erróneas y actitudes destructivas.

El remitente, que se identifica como «Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesucristo» (1.1), se declara testigo presencial de la transfiguración del Señor (1.16-18) y autor de una carta anterior a la presente (3.1), presumiblemente 1 Pedro.
​

No se registra ningún nombre de ciudad de destino, ni se menciona persona alguna a la que fuera dirigida la carta. Por eso debe entenderse que lo fue a un conjunto de iglesias de la «diáspora» (véase Introducción a 1 Pedro), formadas probablemente por convertidos judíos y gentiles. Tradicionalmente se ha pensado que su redacción tuvo lugar entre los años 65 y 68, posiblemente en Roma.
Imagen
Capítulo 1
Imagen
Capítulo 2
Imagen
Capítulo 3
Iglesia Bíblica de la Gracia Puebla
Av 29 poniente #2517, Col Benito Juárez (Salón Capricci)
Horarios: Domingo 11:00 am

Todos los derechos reservados

Consulta nuestra:
Declaración Doctrinal