EL EVANGELIO DE DIOS - PARTE 1 - ROMANOS 1:1-7
En el sermón de hoy, comenzaremos a explorar 1 Tesalonicenses a través de un enfoque expositivo. Nos centraremos en los primeros tres versículos de este capítulo, en donde Pablo saluda a la comunidad de Tesalónica y agradece a Dios por su fe en Cristo, destaca su progreso espiritual y su ejemplo inspirador.
Pablo elogia su fe laboriosa, amor y perseverancia a pesar de las dificultades y el día de hoy analizaremos dos puntos que nos presentan estos versículos:
1. El Saludo de Pablo
2. Las evidencias de la salvación:
a) Una fe que obra
b) Un amor que trabaja
c) Una esperanza constante
Estas cualidades reflejan el impacto del Evangelio en la vida cotidiana de los creyentes.
Pablo elogia su fe laboriosa, amor y perseverancia a pesar de las dificultades y el día de hoy analizaremos dos puntos que nos presentan estos versículos:
1. El Saludo de Pablo
2. Las evidencias de la salvación:
a) Una fe que obra
b) Un amor que trabaja
c) Una esperanza constante
Estas cualidades reflejan el impacto del Evangelio en la vida cotidiana de los creyentes.
EL EVANGELIO DE DIOS - PARTE 2 - ROMANOS 1:2-4
Continuamos con la segunda parte de nuestra enseñanza sobre las evidencias de los elegidos para salvación. Hasta este punto, hemos examinado cómo esta iglesia en particular ha demostrado un fruto abundante, Pablo reconoce su elección y salvación a través de los notables frutos que manifestaron como creyentes.
En los versículos que siguen, Pablo expresa su gratitud a Dios por la salvación de los Tesalonicenses. Además, destaca el impactante testimonio que ofrecían al mantener una esperanza constante en el regreso de Jesús.
En esta segunda parte de nuestro estudio, continuaremos analizando los puntos restantes de las evidencias de salvación que Pablo menciona
3. Elección evidente
4. Una genuina conversión
a) Recibir el evangelio en poder y Espíritu Santo
b) Imitar al Señor
En los versículos que siguen, Pablo expresa su gratitud a Dios por la salvación de los Tesalonicenses. Además, destaca el impactante testimonio que ofrecían al mantener una esperanza constante en el regreso de Jesús.
En esta segunda parte de nuestro estudio, continuaremos analizando los puntos restantes de las evidencias de salvación que Pablo menciona
3. Elección evidente
4. Una genuina conversión
a) Recibir el evangelio en poder y Espíritu Santo
b) Imitar al Señor
EL EVANGELIO DE DIOS - PARTE 3 - ROMANOS 1:5-7
Pablo nos ha estado mostrando a través de estos versículos las evidencias de la elección divina. Estas pruebas nos ayudan a reconocer a aquellos que han sido elegidos para la salvación a través de sus testimonios, y también nos instan a examinarnos a nosotros mismos para ver si poseemos estas evidencias.
La vida de un cristiano debe buscar constantemente imitar a Jesús. Los Tesalonicenses representaban una iglesia ejemplar, y debemos estudiar detenidamente su testimonio como modelo a seguir, así como el ejemplo de Cristo.
Hoy continuaremos explorando las cinco evidencias restantes que Pablo menciona en estos versículos:
6. Perseverancia gozosa en la tribulación
7. Comportamiento ejemplar
8. La Fidelidad en la Predicación del Evangelio
9. Abandono completo de la idolatría
10. Anhelo y Esperanza en el Regreso de Cristo
La vida de un cristiano debe buscar constantemente imitar a Jesús. Los Tesalonicenses representaban una iglesia ejemplar, y debemos estudiar detenidamente su testimonio como modelo a seguir, así como el ejemplo de Cristo.
Hoy continuaremos explorando las cinco evidencias restantes que Pablo menciona en estos versículos:
6. Perseverancia gozosa en la tribulación
7. Comportamiento ejemplar
8. La Fidelidad en la Predicación del Evangelio
9. Abandono completo de la idolatría
10. Anhelo y Esperanza en el Regreso de Cristo
LAS MARCAS DE UN LIDER ESPIRITUAL - PARTE 1 - ROMANOS 1:8-15
En tiempos modernos, el concepto de adoración a Dios ha sido distorsionado por enseñanzas erróneas. De manera similar, en los tiempos de los apóstoles, algunos líderes religiosos practicaban una adoración superficial y egoísta.
Pablo, como líder transformado por Cristo, entendió que la verdadera adoración a Dios proviene de un corazón sincero y dedicado.
A través de esta carta, Pablo nos enseña las marcas de un verdadero servicio espiritual, que todo líder debe reflejar en su vida, el día de hoy estudiaremos 3 de ellas:
1. Gratitud hacia Dios
2. Interés por los demás
3. Disposición y sumisión
Pablo, como líder transformado por Cristo, entendió que la verdadera adoración a Dios proviene de un corazón sincero y dedicado.
A través de esta carta, Pablo nos enseña las marcas de un verdadero servicio espiritual, que todo líder debe reflejar en su vida, el día de hoy estudiaremos 3 de ellas:
1. Gratitud hacia Dios
2. Interés por los demás
3. Disposición y sumisión
LAS MARCAS DE UN LIDER ESPIRITUAL - PARTE 2 - ROMANOS 1:11-15
Continuamos con la segunda parte de este sermón, en la que se examinan las características esenciales que deben formar parte del carácter de un líder espiritual, tomando como base la carta del apóstol Pablo a los Romanos. Pablo es un ejemplo destacado de liderazgo cristiano, que refleja no solo su amor y devoción hacia Dios, sino también un profundo interés por el bienestar espiritual de aquellos a quienes servía.
A través de su vida y enseñanzas, comprendemos cómo debe comportarse un líder espiritual: con humildad, responsabilidad y un amor desinteresado. En los versículos de Romanos 1:11-15, Pablo muestra su actitud hacia los creyentes de Roma, revelando principios fundamentales que todo líder cristiano debería seguir.
A continuación, estudiaremos las cinco marcas restantes:
4. Una actitud amorosa.
5. Humildad.
6. Desear un buen fruto.
7. Sentido de responsabilidad.
8. Una actitud pronta.
A través de su vida y enseñanzas, comprendemos cómo debe comportarse un líder espiritual: con humildad, responsabilidad y un amor desinteresado. En los versículos de Romanos 1:11-15, Pablo muestra su actitud hacia los creyentes de Roma, revelando principios fundamentales que todo líder cristiano debería seguir.
A continuación, estudiaremos las cinco marcas restantes:
4. Una actitud amorosa.
5. Humildad.
6. Desear un buen fruto.
7. Sentido de responsabilidad.
8. Una actitud pronta.
EL PODEROSO EVANGELIO DE CRISTO - PARTE 1 - ROMANOS 1:16-17
El evangelio de Cristo es el mensaje más importante que cualquier ser humano puede conocer. Es un poder transformador que cambia vidas, revelando la justicia de Dios para aquellos que creen. En Romanos 1:16-17, el apóstol Pablo presenta cuatro elementos centrales del evangelio que deben ser comprendidos: el poder de Dios, la salvación, la fe y la justicia.
Estos conceptos son fundamentales para experimentar el verdadero impacto del evangelio y vivir conforme a sus principios y los estudiaremos el día de hoy
Estos conceptos son fundamentales para experimentar el verdadero impacto del evangelio y vivir conforme a sus principios y los estudiaremos el día de hoy
EL PODEROSO EVANGELIO DE CRISTO - PARTE 2 - ROMANOS 1:16-17
Hoy estudiaremos los dos elementos restantes del evangelio de Cristo: la fe como medio para recibir la salvación y la justicia de Dios impartida a quienes creen. La fe representa una entrega completa en Jesucristo, confiando plenamente en Él para nuestra redención, mientras que la justicia es el don de Dios que nos hace justos ante Él, sin depender de nuestras obras.
Estos dos elementos del evangelio son claves para entender cómo, a través de la fe y la justicia de Cristo, podemos vivir una vida de transformación y esperanza eterna.
3. La fe como medio para recibir el evangelio
4. La justicia revelada en el evangelio
Estos dos elementos del evangelio son claves para entender cómo, a través de la fe y la justicia de Cristo, podemos vivir una vida de transformación y esperanza eterna.
3. La fe como medio para recibir el evangelio
4. La justicia revelada en el evangelio
LA IRA DE DIOS SOBRE EL HOMBRE - PARTE 1 - ROMANOS 1:18
En este sermón abordaremos el estudio sobre la ira de Dios, un tema que generalmente se evita en las enseñanzas cristianas modernas. Mientras se suele enfatizar su amor y misericordia, es fundamental recordar que Dios es también justo, y su ira es una respuesta santa ante la impiedad y el pecado. Ignorar este aspecto de su carácter da una imagen incompleta de Dios y nos aleja de comprender la profundidad de su gracia.
La ira de Dios es necesaria para entender el alcance de su perdón, y es un llamado al arrepentimiento sincero.
A través de Romanos 1:18, se exponen seis puntos claves para entender su ira:
1. El carácter de la ira de Dios.
2. El tiempo de la ira de Dios.
3. La fuente de la ira de Dios.
4. El alcance de la ira de Dios.
5. La naturaleza de la ira de Dios.
6. La causa de la ira de Dios.
La ira de Dios es necesaria para entender el alcance de su perdón, y es un llamado al arrepentimiento sincero.
A través de Romanos 1:18, se exponen seis puntos claves para entender su ira:
1. El carácter de la ira de Dios.
2. El tiempo de la ira de Dios.
3. La fuente de la ira de Dios.
4. El alcance de la ira de Dios.
5. La naturaleza de la ira de Dios.
6. La causa de la ira de Dios.
LA IRA DE DIOS SOBRE EL HOMBRE - PARTE 2 - ROMANOS 1:19-21
La ira de Dios es un tema complicado de abordar, especialmente en una sociedad que prefiere negar la existencia de un juicio divino. Sin embargo, las Escrituras enseñan que la ira de Dios se derrama sobre aquellos que rechazan Su existencia y no creen en el evangelio.
En el pasaje de Romanos 1:19-21, el apóstol Pablo nos da razones claras para entender por qué el hombre merece estar bajo la ira de Dios.
A través de este mensaje, descubrimos las evidencias de la revelación divina y la necedad del hombre al rechazarla, lo que hace que la ira de Dios sea justa.
1. La Revelación de Dios al Hombre
2. La Necedad del Hombre
En el pasaje de Romanos 1:19-21, el apóstol Pablo nos da razones claras para entender por qué el hombre merece estar bajo la ira de Dios.
A través de este mensaje, descubrimos las evidencias de la revelación divina y la necedad del hombre al rechazarla, lo que hace que la ira de Dios sea justa.
1. La Revelación de Dios al Hombre
2. La Necedad del Hombre
LA IRA DE DIOS SOBRE EL HOMBRE - PARTE 3 - ROMANOS 1:-22-23
No hay peor cosa que rechazar la verdad cuando una persona tiene ante sí los argumentos, pruebas, y toda la verdad, y aun así, la niega, cierra sus ojos y la rechaza. Tal persona es necia, envanecida, con soberbia en su corazón, creyéndose poseedora de toda la verdad.
Esta necedad se puede observar en tribunales humanos, donde se pueden presentar todas las pruebas y argumentos, pero si el juez mantiene su decisión errónea, no hay poder humano que lo haga cambiar de opinión. Sin embargo, en la corte celestial, Dios es el juez justo que sostiene y defiende la verdad, y su ira se derramará sin titubeos sobre aquellos que niegan su verdad.Haz clic aquí para editar.
Según 2 Tesalonicenses 1:8–9, la ira de Dios se manifestará en fuego para dar retribución a los que no conocieron a Dios ni obedecen al evangelio. En los versículos anteriores, Pablo menciona dos razones por las que la ira de Dios se derrama sobre los hombres: (1) porque Dios se ha revelado en la creación y en sus conciencias, pero el hombre le rechazó, y (2) porque, en ese rechazo, el hombre le deshonró.
Ahora, Pablo expone dos razones adicionales.
3. El razonamiento del hombre
4. La religión del hombre
Esta necedad se puede observar en tribunales humanos, donde se pueden presentar todas las pruebas y argumentos, pero si el juez mantiene su decisión errónea, no hay poder humano que lo haga cambiar de opinión. Sin embargo, en la corte celestial, Dios es el juez justo que sostiene y defiende la verdad, y su ira se derramará sin titubeos sobre aquellos que niegan su verdad.Haz clic aquí para editar.
Según 2 Tesalonicenses 1:8–9, la ira de Dios se manifestará en fuego para dar retribución a los que no conocieron a Dios ni obedecen al evangelio. En los versículos anteriores, Pablo menciona dos razones por las que la ira de Dios se derrama sobre los hombres: (1) porque Dios se ha revelado en la creación y en sus conciencias, pero el hombre le rechazó, y (2) porque, en ese rechazo, el hombre le deshonró.
Ahora, Pablo expone dos razones adicionales.
3. El razonamiento del hombre
4. La religión del hombre
LAS CONSECUENCIAS DE RECHAZAR A DIOS - PARTE 1 - ROMANOS 1:24-27
El apóstol Pablo, en su carta a los Romanos, describe con claridad el estado espiritual de la humanidad cuando decide rechazar la verdad de Dios. Este rechazo no es solo un acto de indiferencia; es una actitud que tiene graves consecuencias espirituales, morales y sociales.
En Romanos 1:24-27, Pablo muestra cómo el rechazo deliberado de Dios lleva a un proceso de decadencia que comienza con la degeneración espiritual.
Hoy exploraremos este primer punto para entender qué sucede cuando las personas eligen apartarse de Dios y cómo esto afecta su vida y su relación.n con
En Romanos 1:24-27, Pablo muestra cómo el rechazo deliberado de Dios lleva a un proceso de decadencia que comienza con la degeneración espiritual.
Hoy exploraremos este primer punto para entender qué sucede cuando las personas eligen apartarse de Dios y cómo esto afecta su vida y su relación.n con
LAS CONSECUENCIAS DE RECHAZAR A DIOS - PARTE 2 - ROMANOS 1:26-32
El rechazo a Dios tiene consecuencias profundas y devastadoras en la vida de una persona, en una sociedad e incluso en generaciones enteras. Dios, en Su misericordia, continuamente llama al hombre al arrepentimiento; pero cuando el ser humano persiste en su rechazo, Dios lo entrega a los deseos de su corazón, permitiendo que enfrente las consecuencias de su rebelión. Como lo vemos en Romanos 1, este rechazo afecta la moralidad, la mente y, finalmente, el destino eterno de los hombres.
Hoy reflexionaremos sobre dos consecuencias claras que nos enseña la Palabra de Dios:
2. Degeneración Moral
3. Una Mente Depravada
Hoy reflexionaremos sobre dos consecuencias claras que nos enseña la Palabra de Dios:
2. Degeneración Moral
3. Una Mente Depravada
Iglesia Bíblica de la Gracia Puebla
Horarios: Domingo 11:00 am Todos los derechos reservados |