EL JUSTO JUICIO DE DIOS - PARTE 1 - ROMANOS 2:1-5
En Romanos 2:1-5, el apóstol Pablo dirige su mensaje a aquellos que juzgan a otros, sin reconocer que ellos mismos son culpables delante de Dios. En el capítulo anterior, Pablo ya había descrito la corrupción del mundo gentil, pero ahora se enfoca en los judíos que creían tener una posición privilegiada por su conocimiento de la Ley.
Sin embargo, Pablo enfatiza que el juicio de Dios es justo y que nadie puede escapar de su veredicto. Esto nos lleva a reflexionar sobre dos aspectos fundamentales de este juicio: el conocimiento y la verdad.
1. Conocimiento (Romanos 2:1)
2. Verdad (Romanos 2:2)
Sin embargo, Pablo enfatiza que el juicio de Dios es justo y que nadie puede escapar de su veredicto. Esto nos lleva a reflexionar sobre dos aspectos fundamentales de este juicio: el conocimiento y la verdad.
1. Conocimiento (Romanos 2:1)
2. Verdad (Romanos 2:2)
EL JUSTO JUICIO DE DIOS - PARTE 2 - ROMANOS 2:1-5
En la primera parte de este estudio sobre el justo juicio de Dios, vimos cómo Pablo en Romanos 2:1-5 confronta a aquellos que juzgan a otros sin examinarse a sí mismos. Analizamos dos aspectos clave de este juicio: el conocimiento, que implica responsabilidad ante Dios, y la verdad, que nos recuerda que Dios juzga con absoluta justicia sin parcialidad.
Ahora, en esta segunda parte, profundizaremos en el tercer aspecto del juicio de Dios: la culpa. Pablo nos enseña que el rechazo de la benignidad de Dios y la dureza del corazón humano llevan a la acumulación de ira para el día del juicio.
Ahora, en esta segunda parte, profundizaremos en el tercer aspecto del juicio de Dios: la culpa. Pablo nos enseña que el rechazo de la benignidad de Dios y la dureza del corazón humano llevan a la acumulación de ira para el día del juicio.
EL JUSTO JUICIO DE DIOS - PARTE 3 - ROMANOS 2:6-10
El día de hoy estudiaremos la tercera parte de nuestra serie sobre el justo juicio de Dios. En las dos partes anteriores, hemos examinado cómo el juicio de Dios es imparcial y basado en las obras de cada persona.
Hoy, continuamos con los siguientes puntos, profundizando en cómo el comportamiento de los redimidos y los no redimidos refleja su relación con Dios y cómo cada uno enfrentará las consecuencias de sus actos bajo la justicia divina.
El juicio de Dios no es solo un evento futuro, sino que se manifiesta en nuestra vida diaria a través de nuestras decisiones y acciones. Vamos a explorar cómo se ve ese juicio según lo que hacemos con nuestra fe y nuestras obras.
1. El comportamiento de los redimidos
2. El comportamiento de los no redimidos
Hoy, continuamos con los siguientes puntos, profundizando en cómo el comportamiento de los redimidos y los no redimidos refleja su relación con Dios y cómo cada uno enfrentará las consecuencias de sus actos bajo la justicia divina.
El juicio de Dios no es solo un evento futuro, sino que se manifiesta en nuestra vida diaria a través de nuestras decisiones y acciones. Vamos a explorar cómo se ve ese juicio según lo que hacemos con nuestra fe y nuestras obras.
1. El comportamiento de los redimidos
2. El comportamiento de los no redimidos
EL JUSTO JUICIO DE DIOS - PARTE 4 - ROMANOS 2:11-16
En esta cuarta parte de nuestra serie sobre el justo juicio de Dios, nos enfocaremos en dos aspectos fundamentales: la imparcialidad de Dios en Su juicio y el motivo detrás de ese juicio. Hemos visto que Dios juzga a cada persona según sus obras, y hoy veremos cómo lo hace sin favoritismos y con total justicia.
Dios no hace acepción de personas; Su juicio no está basado en la apariencia, el estatus social, ni la nacionalidad, sino en la verdad y la justicia. Además, exploraremos cómo Dios conoce el corazón de cada persona y el motivo de todas las acciones, juzgando no solo lo externo, sino también las intenciones más profundas.
Dios no hace acepción de personas; Su juicio no está basado en la apariencia, el estatus social, ni la nacionalidad, sino en la verdad y la justicia. Además, exploraremos cómo Dios conoce el corazón de cada persona y el motivo de todas las acciones, juzgando no solo lo externo, sino también las intenciones más profundas.
EL PELIGRO DE LA FALSA SEGURIDAD - PARTE 1 - ROMANOS 2:17-29
La seguridad es una necesidad humana. Queremos sentirnos protegidos y confiados en que estamos en el camino correcto, especialmente en nuestra vida espiritual. Sin embargo, hay ocasiones en que esta sensación de seguridad no está basada en la verdad, sino en apariencias externas o logros personales.
Pablo, en su carta a los Romanos, confronta esta falsa seguridad que tenía el pueblo judío, quienes confiaban en su herencia y conocimiento sin examinar su verdadera condición espiritual. Esta advertencia sigue siendo relevante en la actualidad, pues muchas personas confían en tradiciones religiosas, títulos o conocimiento bíblico, olvidando que lo esencial es una relación viva y genuina con Cristo.
Y lo veremos a través de dos puntos
1. Falsa seguridad en la herencia
2. Falsa seguridad en el conocimiento
Pablo, en su carta a los Romanos, confronta esta falsa seguridad que tenía el pueblo judío, quienes confiaban en su herencia y conocimiento sin examinar su verdadera condición espiritual. Esta advertencia sigue siendo relevante en la actualidad, pues muchas personas confían en tradiciones religiosas, títulos o conocimiento bíblico, olvidando que lo esencial es una relación viva y genuina con Cristo.
Y lo veremos a través de dos puntos
1. Falsa seguridad en la herencia
2. Falsa seguridad en el conocimiento
L PELIGRO DE LA FALSA SEGURIDAD - PARTE 2 - ROMANOS 2:17-29
En la primera parte de esta serie hablamos sobre cómo muchas personas confían en su posición religiosa o en sus obras externas, sin darse cuenta de que esa falsa seguridad los aleja de una relación genuina con Dios. Es fácil caer en la trampa de pensar que por enseñar la Palabra o practicar ciertos rituales estamos bien espiritualmente. Pero si nuestra vida no refleja lo que predicamos, estamos en grave peligro.
Hoy veremos cómo las acciones y los rituales vacíos pueden engañarnos y hacernos creer que estamos bien, cuando en realidad estamos alejados del propósito de Dios y lo veremos a través de estos puntos e incisos.
c. Lo que hicieron
i) Hurto
ii)Adulterio
iii) Sacrilegio
d. Lo que causaron
3. La falsa seguridad del ritual
Hoy veremos cómo las acciones y los rituales vacíos pueden engañarnos y hacernos creer que estamos bien, cuando en realidad estamos alejados del propósito de Dios y lo veremos a través de estos puntos e incisos.
c. Lo que hicieron
i) Hurto
ii)Adulterio
iii) Sacrilegio
d. Lo que causaron
3. La falsa seguridad del ritual
Iglesia Bíblica de la Gracia Puebla
Horarios: Domingo 11:00 am Todos los derechos reservados |